Entra en vigor la “Ley Silla”

El pasado 17 de junio de 2025, entró en vigor la reforma laboral conocida como la “Ley Silla”, misma que fue publicada en el DOF el 19 de diciembre de 2024, la cual marca una transición notoria en las condiciones de trabajo en México y en materia de salud.

En esencia, la “Ley Silla” es una nueva obligación patronal para que los empleadores proporcionen asientos o sillas con respaldo a sus trabajadores, tanto para la realización de sus funciones laborales como para el descanso periódico durante su jornada laboral, lo cual tiene aplicaciones directas en las industrias de servicios como restaurantes, cafeterías, supermercados, y maquiladoras.

Limitaciones de la Ley Silla

La nueva reforma establece que la obligación de proporcionar asientos o sillas con respaldo puede limitarse únicamente por razones de seguridad; lo que significa que cualquier limitación debe estar plenamente justificada, por lo que ninguna persona trabajadora debe permanecer de pie durante su jornada laboral.

Compliance laboral

La Ley Silla no solo es un requisito legal, sino una buena práctica para prevenir conflictos, garantizar espacios laborales más dignos y reforzar la cultura de cumplimiento dentro de las empresas. Por lo que, en aras de cumplir con esta nueva obligación laboral, los empleadores deberán actualizar sus Reglamentos Interiores de Trabajo para delimitar los periodos de descanso y el uso de los asientos.

Inspecciones

Con el fin de supervisar el cumplimiento de la nueva reforma laboral, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha anunciado el incremento de las inspecciones laborales en lo que resta del 2025, las cuales no solo serán de forma física sino también digital. Para ello, la STPS ha anunciado la implementación de herramientas digitales como el Sistema de Inspección Digital (SIDIL) y el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), lo cual permitirá que la autoridad laboral tenga una amplia capacidad de vigilancia e intervención.

Multas

En este sentido, es de suma importancia para las empresas tener en cuenta que el incumplimiento a la nueva reforma laboral puede implicar multas que van desde los $28,285.00 hasta los $282,850.00 pesos; y en caso de reincidencia, la autoridad laboral está facultada para suspender temporalmente las labores en el centro de trabajo.

Recomendaciones

En aras de la nueva reforma, es súper importante que las empresas adopten de inmediato accesas concretas. Recomendamos realizar un diagnóstico de los puestos de trabajo para verificar las funciones que deben adaptarse, adquirir el mobiliario adecuado y reformar los Reglamentos Internos de Trabajo.

¿Te gustaría implementar la nueva reforma en tu negocio?

BeLegal te invita a anticiparte y reforzar el compliance laboral de tu empresa. Contáctanos y comencemos, a implementar el nuevo esquema laboral en tu negocio. ¡Estamos para ayudarte!

Siguiente
Siguiente

Marcas no tradicionales para restaurantes